viernes, 10 de agosto de 2012

La Producción Literaria de José Enrique Báez

Filosofía de Vida, un ejercicio de  Metafísica


Carlos Rijo

La creación literaria no siempre está ligada a algo que todos seamos capaces de entender, a mi juicio, muchas veces ni siquiera los propios creadores están conscientes de cuánto pueden influir en sus lectores y cuál puede ser la motivación que infunda en sus adeptos cuando ponen en manos de estos un texto. Por esta razón siempre he creído que lo que no sea auténtico ni verosímil, no merece llamarse literatura. Ya que, contrario a lo que pueden pensar muchos, la literatura no tiene necesariamente que ser complicada.

Esta ha sido la divisa que he descubierto en los escritos de José Enrique Báez, quien nos ha demostrado, en sus libros anteriores, que lo sencillo y simple puede calar y ser tan conmovedor y sublime como las más rebuscadas frases. Y de hecho, la poesía es filosofía simplificada en su máxima expresión. Así, cada verso que nos entrega un poeta es la síntesis de sus meditaciones en torno a lo que nos expone y siempre en las formas más sencillas y elegantes. En el caso de Filosofía de Vida, la sencillez y la profundidad se manifiestan en expresiones como la siguiente:

“En el mundo humano del capital, la mentira es vital”

Que además de sencilla expresa un axioma que muchos conocemos pero que sólo la irreverencia de Báez se atreve a exponer con tal maestría. Pero no sólo la protesta en verdades de esa categoría caben en Filosofía de Vida, también encontramos trazos reverenciales a lo intangible, a la sucesión del espíritu, al soplo vital que cada individuo alberga en su traje de pasajero de esta nave espacial, ejemplo de esto es la frase siguiente:

“El alma es un especio cósmico ancestral poblado de amor, solidaridad, ternura y paz”

Esta es solo una muestra de la sensibilidad y sorprendente inspiración del escritor que hoy nos presenta su cuarto libro; mostrándonos que la verdadera filosofía, el amor al conocimiento, no es algo prefabricado y que la vida puede apoyarse en principios básicos que todos podemos practicar, lo que ejemplifica al señalar que el conocimiento social es acumulativo en el título Aprendamos de los Primeros Filósofos, donde va desde los primeros ejercicios probables de meditación del Homo erectus, haciendo abstracción del proceso de pensamiento en los millones de años de la evolución humana.

Cada una de las frases, expresiones y artículos que constituyen el libro Filosofía de vida es para mí una experiencia de vida y una lección para aprender a convivir con nosotros mismos, con nuestros congéneres y con la naturaleza. En cada frase se aprende, pero en Aprendamos de los primeros filósofo nos insta a ponerlo en práctica.

Los primeros filósofos... avanzaban sobre huellas y premisas de observaciones, aún sin capacidad para formularse hipótesis...

La segunda promoción de filósofos,… pudieron plantearse, en accidentado tránsito, alguna que otras hipótesis … confirmadas o desmentidas hasta con la propia vida por la Tercer promoción de Filósofos, que ya obtenían el más alto grado para ese entonces: Diplomado en Homo Sapiens.

Es… la Cuarta Promoción de Filósofos. Tal vez treinta mil años antes de Cristo, la que diera inicio a establecer conclusiones no concluyentes sobre las observaciones, hipótesis y comprobaciones cotidianas que tenían que enfrentar.

Con este cúmulo… la Quinta Promoción de Filósofos… pudo avanzar notablemente repitiendo día tras día lo aprendido, como si fueran repeticiones experimentales conscientes, y asumiendo entonces como bueno y válido aquellas prácticas --resultados que favorecían su seguridad existencial frente a las adversidades de la naturaleza y la competencia natural entre éstos y los demás seres vivos que les rodean.

… la Sexta Promoción de Filósofos… con un M.Sc en “Vivencias y Conocimientos Rescatados” logra iniciar la sistematización de las prácticas, experiencias y conocimientos validados durante más de noventa mil años recorridos por la humanidad hasta esos días.…

Estudiar … esas primeras Seis Promociones de Filósofos nos podría ser de mucha utilidad para volver a reconocer que somos parte elemental (no seres superiores), hijos legítimos y naturales de la Madre Naturaleza, que como madre entregada por entera y por siempre a sus hijos, no merece nunca ser maltratada o aniquilada por nadie en particular, que sólo procure cortar, con intenciones malignas el cordón umbilical que debe mantenernos eternamente unido a ella, para así poder crecer, desarrollarnos y reproducirnos; siempre disfrutando y compartiendo su agradable morada y hasta quedarnos dormidos por siempre en su acogedor y manso regazo, para finalmente volver a ser parte integral de su cuerpo….

Es sorprendente este análisis que se hace desde la latitud del conocimiento simple, sintetizado que puede ayudarnos a entender cómo se desenvuelve la vida y que rol podemos jugar nosotros en ésta.



domingo, 18 de noviembre de 2007

LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Por Carlos Rijo

1. Introducción

El estado como ente regulador de las actividades socioeconómicas de un país, tiene que desarrollar una serie de acciones tendentes a lograr los niveles de desarrollo prefijados, en lo social, económico y políticos de una nación.

Dentro de las funciones que corresponden al estado en pro de disminuir a su mínima expresión la brecha económica y social entre sus ciudadanos, están las actividades financieras.

Estas actividades en general tienen como propósito fundamental la regulación de parte del Poder Ejecutivo y los organismos monetarios y financieros, si se toma como ejemplo el caso de la República Dominicana, se concentra en la recaudación de impuestos, tasas y tributos, así como la regulación de la tasa de cambio en el mercado de divisa.

Esta es la organización del estado en materia financiera, tal y como se concibe en la actualidad. Pero esta organización racional, compuesta por una serie de organismos es el fruto de un proceso histórico, cuyo orígenes con de difícil precisión, toda vez que quienes han escrito sobre el particular presentan datos de difícil comprobación.

En la República Dominicana existe una estructura organizativa de la actividad financiera del estado que abarca a entidades como la Secretaría de Estado de Finanzas y sus apéndices: Banco Central (con la Junta Monetaria y Superintendencia de Bancos); Dirección General de Aduanas; Dirección General de Impuestos Internos; Cámara de Cuentas; y, Contraloría General de la República.

Estas entidades actúan cada una en sus diferentes roles: unas, como la Junta Monetaria, Superintendencia de Bancos, Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República y, el Banco Central, actúan como reguladores, en tanto que otros, como la Dirección General de Impuestos Internos y la Dirección General de Aduanas, actúan como recaudadores.

Ahora bien, como ya se destacó, el Poder Ejecutivo, es quien en definitiva realiza la asignación de los recursos para el logro de los diferentes objetivos nacionales. Pero esta actividad se desarrolla no como un fin en sí, sino como un instrumento para lograr el bienestar general.

Fiablemente, cabe señalar que la asignación no es arbitraria (aunque obviamente, responderá a ciertos interese particulares de la política de estado imperante), sino que es racional y se consigna en el llamado Presupuesto General de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, sometido anualmente al Congreso Nacional.

La actividad financiera del estado tiene diferentes matices, dependiendo del enfoque utilizado para el análisis. Así, los economistas clásicos tendrán una percepción distinta a la de los liberales y estos a su vez diferirán de la concepción keynesiana o neoliberal.

Sin embargo, no es materia de este estudio analizar estas concepciones, sino presentar definición de conceptos, los alcances y los distintos aspectos que presenta la actividad financiera del Estado.


2. Actividad Financiera del Estado

2.1. Definición

Las actividades financieras y las finanzas se refiere a una serie de acciones que realizan las diferentes entidades que constituyen una categoría particular de la actividad económica. En términos precisos, cabe decir que son medios para obtener fondos y los métodos y criterios, para administrar y asignar esos fondos en función del interés u objetivo que persiga la entidad que desarrolla la actividad.

En el caso específico de un Estado, la actividad financiera adquiere una concepción de Finanzas Públicas, adaptada a la especialidad de actividad económica del Estado. En tal sentido debe considerarse como actividades concernientes a las acciones de política económica del Estado (TORIBIO y REYES, 1998).

Según Cacahuate (1995), el Estado ha asumido amplias y variadas funciones, de conformidad con la concepción política dominante en cada etapa de la humanidad.

Los objetivos a alcanzar determinan las erogaciones que el Estado debe realizar para obtener tales objetivos y, como lógica consecuencia debe obtener los medios, cuya finalidad es la atender a las erogaciones (fines fiscales). Pero también puede consistir en lograr determinados resultados en forma directa (fines extrafiscales).

2.2. Alcances

La actividad financiera está regida por Leyes, Decretos y Reglamentos, los cuales permiten medir la orientación de las acciones y decisiones que adopta el gobierno en la aplicación de las “Políticas Económicas”, que es la manifestación más evidente de la actividad financiera del Estado.

En el caso específico de la República Dominicana, la actividad financiera del Estado tiene alcances fiscales y extrafiscales. Tiene, en primer lugar, las características esenciales de recaudar recursos a través de tasas, impuestos y tributos, cuyas regulaciones están contenidas en el Código Tributario (Ley 11-92).

Por otro lado, tiene el alcance regulador. Esto le faculta a tomar medidas y acciones para acrecentar o disminuir la masa circulante, aumentar-disminuir las emisiones monetarias, fijar tasa de interés, entre otras.

La concepción actual de la actividad financiera descarta una esencia puramente instrumental. Si es posible señalar la naturaleza instrumental de la actividad financiera en comparación con la actividad administrativa, para las citadas finanzas fiscales, esto no vale para todas las medidas de finanzas extrafiscales. Esta no se propone en exclusiva cubrir las cargas presupuestarias, sino realizar además, con el medio financiero, finalidades públicas directas.

Siendo así, las finanzas fiscales persiguen satisfacer fines públicos indirectamente, porque consisten en la actividad de procurarse los recursos para cubrir los gastos que cubren fines públicos.

En cambio, las finanzas extrafiscales persiguen la satisfacción de fines públicos directos, ya que consisten en la orden de pagar tributos.

Finalmente, Toribio y Reyes (1998) citan como alcances importantes de la Actividad Financiera del Estado las siguientes:

- Permite visualizar y comprender la dimensión y rol del Estado en la coyuntura del proceso socioeconómico.

- Posibilita el conocimiento de cómo el Estado obtiene e invierte los recursos y cómo afecta a los distintos grupos sociales.


- Contribuye a las tomas de decisiones de los agentes económicos en función de la orientación estatal a los distintos grupos sociales.


2.3. Aspectos Políticos

Cacahuate (1995) señala que para administrar el patrimonio, determinar y recaudar los tributos, conservar, destinar e invertir las sumas ingresadas, cuyo conjunto forman la actividad financiera del Estado. Esta actividad, apunta el autor, se distingue de todas las demás que ejecuta el Estado en que no constituyen un fin en sí misma, o sea, que no atiende directamente a la satisfacción de una necesidad (absoluta o relativa) sino que cumple una función instrumental de gran importancia, siendo su normal desenvolvimiento condición indispensable para el desarrollo de otras actividades.

En tal sentido, Toribio y Reyes (1998) afirman que la gestión económica y financiera del gobierno y del estado se expresan a través de su accionar de finanzas públicas. Agregan que para entender la gestión pública, en muchos casos, es necesario emplear los principios y reglas de la racionalidad política que prevalece en el entorno de cada coyuntura socioeconómica.

Para los citados autores, toda relación social que manifieste alguna forma de desigualdad, implica una relación política, por mínima que sea. El uso del “suspense” (en el sentido político) como mecanismo de control y arma política tiene como propósito principal, modificar la conducta de determinadas personas en particular, con el fin de lograr que piensen, hablen y actúen en función de la visión que predomine en un espacio político específico, pretendiendo, en consecuencia, que adopten o abandonen determinadas líneas de acción o ciertas actitudes, conforme a una manera preconcebida e interesada de los que ejercen el poder.

Con frecuencia las acciones del Estado se acusan de irracionales e ineficientes en su operatividad. Sin embargo, hay aspectos y atributos en las acciones del gobierno en esencia a la visión, la valoración y decisiones de criterios que responden al instrumental técnico-analítico de las finanzas públicas.


2.4. Aspectos Económicos

La actividad financiera del estado se expresa en la política económica, a través de la política fiscal.

Se entiende por política fiscal los instrumentos de las actividades financieras estatales, como los tributos, el gasto público, que permiten lograr determinados objetivos económicos y sociales, ya sea de manera directa, en un estado económicamente activo como productor de bienes y servicios; o bien, incentivando a través de mecanismos de desmonte, exenciones o subsidios la actividad económica en el ámbito del sector privado.

Cada acción está sustentada por una teoría económica particular, como se verá en el acápite correspondiente a los aspectos técnicos.

2.5. Aspectos Jurídicos

En términos generales, siguiendo la concepción de Cacahuate (1995), el estado es el único y exclusivo sujeto de la actividad financiera. Esto es, el estado jurídicamente organizado y constituido. En ese sentido, esta actividad es la necesaria para el logro de los fines propios, que son los fines individuales, constituidos en unidad y en serie de generaciones. Tanto los intereses particulares, como los colectivos se coordinan para la obtención de los fines superiores unitarios y duraderos del Estado, diferente a los efímeros y perecederos de los individuos que lo componen.

El estado se beneficia cuando fortalece a los individuos y a los grupos con la satisfacción de sus intereses y, los individuos se benefician cuando el estado prospera, pues, con la fortuna del estado, cada individuo particular acrecienta la suya propia y satisface mejor los intereses que posee en común con los otros ciudadanos.

Así, el estado, como entidad jurídica, es sujeto de la actividad financiera. Se hallan sometidas a su autoridad las pertinencias política, económica y social, que por diferentes medios contribuyen a proporcionar ingresos a la administración pública.

En términos particulares, las bases jurídicas de la actividad financiera del estado, en el caso de la República Dominicana, están establecidas en la Constitución de la República (Título II, sección 1, Artículo 8, numeral 14, literal b; título V, sección 1, Artículo 55, numeral 10; título VIII, artículo 78, y; título XII, Artículo 103; 110 y 115), Código Tributario (Ley 11-92) y, Código Monetario y Financiero (Ley 183-02).

2.6. Aspectos Técnicos

Los aspectos técnicos que han sustentado la actividad financiera del estado a lo largo del desarrollo histórico del proceso de ascenso socioeconómico del ser humano, se basan en las concepciones filosóficas de las distintas corrientes económicas que sustentan el accionar fiscal.

Así, la “Escuela Clásica” de Adam Smith, sustenta que “el estado no debe intervenir ni interferir en la economía, por ser un consumidor y destructor de riquezas. Técnicamente, el estado no debe hacer nada, su rol es dejar hacer (lassiez fassier). Sus funciones serían:

- Defensa Nacional.

- Seguridad y Justicia Interior.

- Trabajos Públicos e Instrucción Pública.

David Ricardo fortalece estos principios, pero Stuart Mill cree que “hay importantes campos de la actividad humana que deben ser regulados por el estado, sin abandonar el liberalismo, (salud, educación, por ejemplo).

La “Escuela Keynesiana”, iniciada a raíz de la gran crisis (1929-1930), con los postulados de Jhon Maynard Keynes, sostiene el criterio de que el estado está dotado de los instrumentos de la política fiscal y económica para regular los mecanismos del mercado. En este caso, el estado debe ser un ente activo en el proceso económico.

Finalmente, el neoliberalismo limita la acción del estado a cuestiones relativas al gasto público, relativo a la tributación y distribución del ingreso y promoción del desarrollo económico y social.

3. Bibliografía

BARRICHTA, E. 1998. Derecho Tributario Administrativo. Editora Corripio, Santo Domingo, República Dominicana.


CANAHUATE, F. 1995. Impuesto sobre la Renta. Teoría y Práctica. Editora Corripio, quinta Edición. Santo Domingo, República Dominicana, 33-47 pp.


CONGRESO NACIONAL. 1992. Ley 11-92, Código Tributario de la República Dominicana.


---------------------------- 1994. Constitución de la República.


---------------------------- 2002. Ley 183-02. Código Monetario y Financiero de la República Dominicana.


TORIBIO, J; REYES, T. 1998. Finanzas Públicas y Gestión Fiscal. El Nuevo Rol de la Economía Globalizada. Triunfo First Printing, Santo Domingo, República Dominicana.

Ing. Carlos Rijo.
rijoguilamo@yahoo.es
crijo04@hotmail.com